domingo, 3 de mayo de 2020

Programación Orientada a Objetos

Programación II
David Mendoza C.I: 3028458
Daniel Volcán C.I: 28326896

Programación Orientada a Objetos (POO)

La programación Orientada a objetos se define como un paradigma de la programación, una manera de programar específica, donde se organiza el código en unidades denominadas clases, de las cuales se crean objetos que se relacionan entre sí para conseguir los objetivos de las aplicaciones.
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Al programar orientado a objetos tenemos que aprender a pensar cómo resolver los problemas de una manera distinta a como se realizaba anteriormente, en la programación estructurada.
Durante años, los programadores se han dedicado a construir aplicaciones muy parecidas que resolvían una y otra vez los mismos problemas. Para conseguir que los esfuerzos de los programadores puedan ser reutilizados se creó la posibilidad de utilizar módulos. El primer módulo existente fue la función, que somos capaces de escribir una vez e invocar cualquier número de veces.
Sin embargo, la función se centra mucho en aportar una funcionalidad dada, pero no tiene tanto interés con los datos. Es cierto que la función puede recibir datos como parámetros, pero la trata de una forma muy volátil. Simplemente hace su trabajo, procesando los parámetros recibidos y devuelve una respuesta. En las aplicaciones en realidad los datos están muy ligados a la funcionalidad.
Con la Programación Orientada a Objetos se buscaba resolver situaciones, creando unas mejores condiciones para poder desarrollar aplicaciones cada vez más complejas, sin que el código se volviera un caos. Además, se pretendía dar unas pautas para realizar las cosas de manera que otras personas puedan utilizarlas y adelantar su trabajo, de manera que consigamos que el código se pueda reutilizar.

La POO no es difícil, pero es una manera especial de pensar, a veces subjetiva de quien la programa, de manera que la forma de hacer las cosas puede ser diferente según el programador. Aunque podamos hacer los programas de formas distintas, no todas ellas son correctas, lo difícil no es programar orientado a objetos sino programar bien.



Expectativas

David Mendoza: Incluso cuando nos encontramos en la situación actual, a mitad de una pandemia y en un país donde el acceso a internet y servicios básicos como luz o agua son problemas del día a día, es importante contar con un concepto sólido de tus expectativas al recibir educación. Por mi parte, quiero ser capaz de comprender a fondo las herramientas y recursos a la hora de programar en ingeniería, ya sea producir una página web, una base de datos, o una rutina.


Daniel Volcán: Mis expectativas para este semestre es aprender la mayor cantidad de conocimientos que se pueda, para así ir formándome en esta carrera y ser un profesional exitoso. A pesar de la situación actual, creo que a la distancia podemos obtener muchas ventajas y aprender cosas nuevas. Mis expectativas en la materia son las de estudiar nuevas técnicas para una buena y eficaz forma de programar y tener nuevos conocimientos sobres distintas aplicaciones de programación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario